Tras un año complicado para los escolares y profesores, el Ministerio de Educación (Minedu) indicó que el próximo lunes 15 de marzo empiezan las clases en todos los colegios nacionales, pero de manera remota hasta la quincena de abril. Aunque, el ministro Ricardo Cuenca ha señalado que el retorno a la presencialidad podría ser posible en alrededor del 20% de escuelas en las zonas rurales del país que cumplan con los protocolos establecidos.
A pesar de esta situación de incertidumbre, varias iniciativas educativas han buscado la manera de seguir adelante y proporcionar herramientas para que los niños continúen con sus clases remotas.
Oportunidades para todos
Ayni Educativo tiene por objetivo brindar educación accesible, gratuita y de calidad para todos los niños y adolescentes a través de herramientas digitales como la plataforma Zoom. Ellos ofrecen clases como un colegio virtual y también dan asesorías personalizadas a los alumnos que así lo requieran.
Para este año escolar 2021, Ayni Educativo se ha reinventado con nuevas metodologías, cursos y dinámicas para continuar con la promoción de una educación de calidad. El año pasado contaron con alumnos de Lima, Áncash, Cusco y Huancavelica, ahora esperan llegar a más regiones del país.
Amigables con el ambiente
Desde el 2014, Diana, Daniella y Francesca fundaron Eco Educa con la idea de recolectar hojas de papel en desuso pero que estén en buen estado y así poder armar cuadernos para los niños y niñas en etapa escolar que más lo necesitan.
Para este año, la meta que Eco Educa se ha propuesto es llevar 700 cuadernos a niños de Ayacucho. La premisa que tiene esta organización es que el escolar reciba “todas las hojas que a ti te gustaría recibir en tu cuaderno nuevo”.
Movilidad segura para aprender
A mediados del 2018, un grupo de 35 jóvenes creó el proyecto Baika con la finalidad de contribuir a la educación del país a través de la entrega de bicicletas en buen estado a niños y niñas de zonas rurales y que viven lejos de sus escuelas. Con este proyecto, se busca disminuir los problemas de inasistencias, tardanzas y deserción escolar.
La labor que realiza Baika es recoger bicicletas de segunda mano, darles el mantenimiento necesario y luego entregarlas a los escolares para que lleguen en menos tiempo a su centro de estudios, todo eso con la finalidad de que su rendimiento académico mejore.
Hasta el momento, este proyecto ha logrado entregar más de mil bicicletas en aproximadamente 40 escuelas de Cusco, Ayacucho, Puno, Arequipa y Trujillo.
Foto: (Freepik).